Diana Larrea
Diana Larrea (Madrid, 1972) cuenta con una dilatada carrera que comienza con su formación en Bellas Artes con la Universidad Complutense de Madrid. Ha exhibido su obra por importantes salas del contexto artístico español como el Espai 13 de la Fundació Joan Miró (Barcelona), el EACC Espai d’Art Contemporani de Castelló o la Galería Carolina Rojo (Madrid), todos ellos, espacios en los que ha expuesto individualmente. En el ámbito internacional, destaca su paso por el Museu Nacional do Conjunto Cultural da Republica de Brasilia (Brasil), el National Centre of Contemporary Art de Moscú (Rusia) o el Kunsthall Charlottenborg de Copenhague (Dinamarca), entre otros. Su obra parte de la instalación, el vídeo, el dibujo, la fotografía y la intervención en el espacio público para incidir sobre los conflictos simbólicos que atañen a diversas problemáticas sociales, tanto actuales como históricas, desde un punto de vista crítico. Entre sus galardones, cabe citar el Premio Vida 6.0 de la Fundación Telefónica (2003) y La Beca Fundación Marcelino Botín de Artes Plásticas (2004/2005).
Obra:
Entrenamiento
-
Abstract
Open or CloseComo parodia de la férrea disciplina y formación que conlleva el trabajo artístico, Diana Larrea ejercita sus abdominales mientras interpreta una partitura al piano. Dos ámbitos tan distantes como la música y el deporte, refinamiento técnico y potencia física, interactúan en un irónico comentario que trata el aprendizaje de su siempre romántica vocación, como una disparatada tortura autoimpuesta. Cabe destacar, además, el carácter autobiográfico de la obra, ya que la propia artista estudió música durante diecisiete años.
-
Palabras Clave
Open or CloseGénero, arte, cultura, deporte, entrenamiento, educación
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2002
Idioma
no
Duración
00:03:00
Subtítulos
no
Color
no
Sonido
sí
Obra:
Geofagia o la dieta del artista
-
Abstract
Open or CloseAludiendo a la célebre escena de La quimera del oro (1942) de Charles Chaplin en la que, a falta de algo mejor, el protagonista se ve obligado a comerse sus botas, Diana Larrea decide hacer lo propio con un plato de tierra. En consonancia con Una vida de héroe (1898) de Richard Strauss, que sirve como banda sonora, la evidente sobreactuación de la artista acentúa dramáticamente la absurda épica de una acción que, con sentido del humor, viene a problematizar la difícil situación que ocupa el arte como actividad profesional en la actualidad.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, arte, precariedad, pobreza, humor, cine
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2008
Idioma
no
Duración
00:02:44
Subtítulos
castellano
Color
sí
Sonido
sí
Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa